Chloe Aftel: el desvanecimiento de los géneros

Actualizado el lunes, 14 marzo, 2022

Los dos géneros tradicionales no son suficientes para describir la identidad de muchas personas que viven fuera de esos límites. Después de una temporada en desuso, el tercer género ha vuelto a considerarse un concepto útil y en algunos países se ha aprobado para registros oficiales. Sin embargo el asunto no es tan sencillo y la discusión es a menudo confusa para los que no hacen parte de ella. La clave está en entender que el género y la identidad sexual no son lo mismo y que la categoría de hombres y mujeres es insuficiente para describir todas las experiencias humanas.

Chloe Aftel se dedicó por seis años a documentar personas de la comunidad queer en Estados Unidos. Su trabajo se ha convertido en un libro. Outside and In Between es una exploración de versiones de individuos que encontraron su identidad fuera de la binariedad. Hablamos con ella sobre estas imágenes, sobre la serie que actualmente prepara y presentamos algunas de las fotografías que hacen parte del libro.

Fotografía de Chloe Aftel

Las generaciones anteriores ayudaron a construir esto pero muchos de ellos no pudieron disfrutarlo. Gran parte de este proyecto consiste en mostrar lo que significa tener que vivir una vida en secreto y cómo nosotros, como sociedad moderna, no podemos permitir que eso continúe.

En una entrevista diferente dijo que su proyecto GenderQueer inició hace unos años y que ha visto el crecimiento del movimiento y las direcciones que este ha tomado, ¿de qué direcciones habla?

Empecé este proyecto hace seis años cuando aún no era un tema tan discutido. Durante los últimos años he visto que la atención general ha crecido exponencialmente. Obviamente las cosas se han complicado en Estados Unidos con la elección de Trump como presidente, pero también ha habido un gran esfuerzo por lograr la inclusividad y por entender a la comunidad queer. Las personas están más abiertas a la idea de lo binario como un constructo y a la categoría de género como algo más fluido.

He notado que muchas de las personas que aparecen en el proyecto son jóvenes. ¿Fue difícil descubrir a personas mayores que se identificaran como no binarias?  

Es gracioso que lo diga porque, de hecho, dediqué una gran cantidad de tiempo y energía a garantizar que el proyecto incluyera personas de todos los orígenes económicos, edades, razas y lugares dentro de los Estados Unidos. El movimiento se ha vuelto mucho más visible en los últimos dos años y las personas, creo, se sienten más libres de mostrar quienes son públicamente. Las generaciones anteriores ayudaron a construir esto pero muchos de ellos no pudieron disfrutarlo. Gran parte de este proyecto consiste en mostrar lo que significa tener que vivir una vida en secreto y cómo nosotros, como sociedad moderna, no podemos permitir que eso continúe.

Para este proyecto ha tomado fotos en todo Estados Unidos. ¿Ha notado alguna diferencia a nivel regional en el movimiento?  

No sé si realmente funciona así, no creo que haya una mejora regional y creo que el desarrollo de políticas toma mucho tiempo. Creo que lo que he notado es que estas ideas se han vuelto parte de un discurso más amplio y que muchas personas están aliviadas de que haya espacio para explorar no solo el género sino también quiénes son.

Fotografía de Chloe Aftel

He leído que está trabajando en un proyecto que explora lo que significa ser una mujer ahora. ¿Cómo va el proyecto y qué ha descubierto hasta el momento?  

Mi nueva serie es sobre la mujer de hoy en día y el cuerpo femenino. Esto, por supuesto, incluye a las mujeres trans y se trata de explorar lo que significa ser mujer, cómo es el cuerpo femenino, lo que significa nacer y hacer la transición. Las ideas de género y sexualidad finalmente se están abriendo y cambiando, y este libro es una exploración visual de esto.

En su opinión, ¿hay algo en particular que moldea la experiencia de las mujeres hoy en día? ¿Cree que hay algunos temas en particular en la agenda política actual de las mujeres (como, por ejemplo, el derecho al voto en el siglo pasado)?

Creo que todos tenemos diferentes experiencias y no pienso que ser una mujer te convierta de una forma o de otra, pero aumenta la probabilidad de que existan ciertas inequidades. Esto también aplica en otros casos, como el de inconformidad con el género, gays, minorías o migrantes.

Pueden seguir el trabajo de Chloe en su cuenta de Instagram o en su página web. En estas plataformas encontrarán imágenes de este y otros proyectos.