Actualizado el lunes, 14 marzo, 2022
Sabemos que los lectores son principalmente espectadores, herederos de una larga tradición de entretenimiento. Por eso hoy publicamos una corta (pero imperdible) lista de series de comedia protagonizadas por mujeres. Esta lista que solo incluye a nuestras favoritas está organizada en una escala arbitraria que nos hemos inventado.
Lily Tomli protagoniza una de esas series. La comediante ha hablado de un tiempo en el que las mujeres rara vez hacían parte de la comedia. De hecho, «las mujeres actractivas no debían ser graciosas», recuerda Tomlin. Muy pocos estereotipos hacían parte del género. Tomlin menciona tres: la mujer hogarena, la criada vieja o la mujer con sobrepeso. Por suerte durante esta última década hemos visto muchos otros tipos de mujeres. La diversificación del repetorio no solo nos ha permitido una forma de reinvidicación en la ficción, también nos ha proporcionado más oportunidades de reír
4. Fleabag
Esta serie surgió de un monólogo teatral escrito e interpretado por Phoebe Waller-Bridge. Poco después se convirtió en una serie exitosa en Reino Unido. Explora, principalmente, una forma de sexualidad femenina aún poco descubierta en televisión; entre otras cosas, el sexo anal, la masturbación y la promiscuidad. Además, tiene una historia sólida y a pesar de tratarse de una comedia tiene la dosis justa de tensión. La serie tiene dos temporadas y están disponibles en Amazon.
3. Broad City
Una de las series de comedia de esta lista fue producida originalmente como una serie web. Su popularidad le dio la oportunidad de llegar a la televisión. En el canal de Broad City en Youtube están disponibles los capítulos originales. Sin embargo el producto que Comedy Central trasmitió tiene (naturalmente) más recursos de producción y resulta más atractivo. Lo protagonizan sus creadoras originales, que también escriben parte del guión de la serie. La serie sigue las historias de un par de amigas en sus veinte en Nueva York.
Las cinco temporadas están disponibles en streaming (doblada o con subtítulos) en la plataforma de Movistar. También es posible seguir la serie en Comedy Central. Ya que el Tráiler, a nuestro juicio, no le hacía honor a la serie, escogimos un fragmento de la primera temporada.
2. Grace and Frakie
Las nuevas generaciones no conocen a Jane Fonda y a Lily Tomlin. Ambas han sido mujeres importantes en la industria del entretenimiento: Fonda se convirtió en activista y feminista y Tomli hizo parte de la recreación de la comedia para televisión con figuras femeninas. Ambas quisieron participar en un proyecto para hablar de la vejez y de eso se trata esta serie de comedia. Parte de la ruptura de dos matrimonios. Una pareja de colegas sale del clóset después de varias décadas de matrimonio. Lo que deja a sus ex-esposas confundidas. En pocas palabras, para no arruinar la historia, la serie explora lo que es convertirse en un adulto mayor.
La serie, original de Netflix, tiene cinco temporadas y tendrá dos más; la siguiente se estrena en 2020.
1. Veep
Esta serie protagonizada por Julia Louis-Dreyfus (Seinfield) tuvo siete temporadas, la última se estrenó en 2019. No solo tiene un gran guión, sino una gran colección de ocurrencias surgidas de la improvisación (y una imperdible lista de reproducción de bloopers en Youtube). Es una de las mejores series de comedia en lo que va del siglo y su éxito se debe, en parte, a la exploración de una mujer poco admirable. Selina es vice-presidenta, continúa su carrera política, cuyo hilo conductor es el narcicismo. Tiene además un grupo de trabajo (y de enemigos) que prometen que la historia sea interesante desde otros ángulos. Además, seguramente sería posible considerar la serie como un buen ejemplo de cómo crear «buenos» insultos. Las siete temporadas de la serie están disponibles en HBO.